El recién terminado año 2020 trajo cambios importantes en muchos ámbitos de nuestras vidas, afectando incluso a la manera en la que vemos la vida, y damos más o menos importancia a ciertos valores, personas… A lo largo de 2020 se estableció una llamada “nueva normalidad” a nivel mundial en la cual incluso las marcas han encontrado aún más razones para comprometerse con un futuro mejor. En este aspecto, BMW Group, presenta el futuro de la movilidad, así como las últimas innovaciones en productos y servicios con #NEXTGen.
La marca británica MINI presentó en noviembre de 2020 el MINI Vision Urbanaut, un concept car digital con el cual ofrecer una solución a la movilidad en el futuro.
Mini Vision Urbanaut y sus principales características
Según el jefe de Diseño del Grupo BMW, Adrian van Hooydonk, MINI ha desarrollado esta idea entendiendo al coche como un objeto para la movilidad compartida y totalmente eléctrica, bien sea privada como pública, y que además consiga generar experiencias nuevas y enriquecedoras.
Este monovolumen de MINI plasma una nueva visión del espacio ofreciendo más espacio interior y versatilidad que nunca, pero ocupando el mínimo espacio.
El exterior
En el arquetipo virtual se observa una carrocería ‘limpia’ y de superficie enrasada, en la cual no hay líneas marcadas. Es más, el fabricante describe su aspecto como ” compacto y ágil”.
Adicionalmente, en el exterior hay otros elementos clave muy representativos. Por un lado, las llamadas “ruedas de monopatín” de color Ocean Wave e iluminadas internamente, las cuales tratan de asociar el coche con la playa y el sonido del mar.
Por otro lado, destacamos su diseño frontal, que incorpora los faros bajo una estructura de aluminio fresado con ranuras de apertura. Lo sorprendente acerca de este elemento es que sólo son visibles cuando se encienden.
El interior
El objetivo principal del prototipo era lograr hacer un uso más creativo e innovador del espacio. Por ello el MINI Vision Urbanaut se diseñó empezando desde adentro hacia afuera.
Durante el proyecto, se hizo uso de realidad aumentada para crear un modelo digital, que fue optimizado a posteriori. Este modelo MINI de 4,46 m de longitud y cuatro asientos individuales proporciona un espacio interior que se puede utilizar de muchas formas diferentes, ofreciendo a los usuarios una gran facilidad de movimiento dentro del propio automóvil.
Es más, la cabina, además de proporcionar un gran espacio para viajar, también podemos usarla como espacio “chill” o de descanso, una vez en destino.
Por si todo esto no fuera lo suficientemente vanguardista, podemos alcanzar un altísimo nivel de personalización y versatilidad en el interior gracias a la interfaz digital-analógica para momentos, llamada “MINI Token”. Se trata de una pieza central en el concept que permite proporcionar un tipo de experiencia personalizada, a la elección del usuario, a través de la cual se puede configurar un escenario de fragancia, iluminación ambiental, música (entre otras variables) dentro del coche.
Sistema de propulsión y funciones de conducción automatizada
El MINI Vision Urbanaut se caracteriza por haber sido diseñado en base a valores como la sostenibilidad, responsabilidad por el medio ambiente y uso sensato de los recursos y materiales. Esto son valores que se ven reflejados tanto en el diseño del concept como en el motor 100% eléctrico que incorpora.
Es más, Oliver Heilmer, el Jefe de Diseño de MINI, subraya como “Con el MINI Vision Urbanaut se ha podido repensar y aumentar la superficie útil dentro del automóvil aún más en relación con su huella”.
No obstante, a parte del espacio máximo dentro de un área reducida, y su sistema de propulsión totalmente eléctrico, el prototipo está comprometido con un enfoque responsable de los materiales. Esto se ha conseguido gracias a la reducción de la cantidad de componentes en el diseño exterior así como interior, y habilitando funciones duales como el tablero / sofá cama.
Cabe señalar que también se ha hecho uso de materiales reciclados, como tejidos de punto que ofrecen mayor calidez, suavidad y comodidad, o corcho para elementos como el volante y ciertas secciones del suelo… Todo ello, evitando materiales como por ejemplo el cromo o cuero.