Toda marca se identifica y reconoce, principalmente, por su logotipo. Es más, cuando este está bien diseñado se convierte un en símbolo capaz de transmitir, de manera casi inmediata, muchos de los valores que caracterizan a esa marca o empresa.
Como ya debes suponer, el diseño gráfico de un buen logo tiene muchos objetivos, entre los cuales, debe ser fácilmente identificable, y debe jugar un papel importante en la psicología de consumidores y potenciales clientes.
Las tendencias no son muy dinámicas, las técnicas y herramientas que utilizan los diseñadores evolucionan con el tiempo, pero aquella marca con un logotipo único no desaparece de la memoria.
A lo largo de la historia de una misma empresa, sus logotipos (variables en el tiempo) sirven como indicadores de valores, lealtad, unión, etc. Cuando hablamos de los logotipos más emblemáticos de las marcas globales debemos destacar el de BMW, el cual se posiciona en el top 25 y se caracteriza por representar elegancia.
Pese a no ser patrimonio exclusivo de los fabricantes, algunas marcas de coches como BMW, han logrado elevar a la categoría su logotipo, siendo hoy en día reconocido y deseado a nivel internacional.
La Historia
Para entender la repercusión del logotipo de esta marca, es imprescindible conocer ligeramente la evolución y el crecimiento de la empresa.
La historia de BMW empieza con la fundación, en 1913, de su empresa predecesora Rapp Motorenwerke GmbH. Una empresa cuyo nombre evolucionó hasta llamarse BMW AG en 1918, siendo uno de sus grandes logros el desarrollo de un motor de avión de alta compresión.
No obstante, tras la Primera Guerra Mundial se prohibió la fabricación durante 5 años de motores de avión, único producto de BMW. En 1922, el accionista principal de la compañía abandonó la empresa, llevándose los derechos de la marca BMW para irse a Bayerische Flugzeugwerke AG (BFW).
En 1923 BMW comenzó a fabricar motos, y 5 años más tarde, con la compra de la fábrica de vehículos de Eisenach, automóviles (1928).
Al tratarse de una empresa cuyo terreno empezó siendo el aire, el significado inicial de su logotipo tiene mucho sentido. El logo azul y blanco (colores de la bandera de Baviera) con forma circular simboliza el movimiento de la hélice de un avión (aspas cortando el cielo azul).
Transformación, visión y un nuevo logo
Tras 23 años desde la presentación de su último logo, el fabricante alemán de automóviles se ha renovado su imagen este año, abandonando su clásico anillo negro para formar un círculo transparente. A pesar de que el emblema azul y blanco permanece, el resto, incluido el tipo de letra tiene una apariencia más plana y moderna.
El nuevo diseño simplificado, principalmente para destinado para ser utilizado en comunicaciones corporativas, representa también el compromiso de la marca por centrarse en la tecnología y la conectividad.
Además, tal y como explica Jens Thiemer (Vicepresidente y Director de gestión de la marca BMW), el nuevo logotipo representa la transformación de la marca de la siguiente manera:
- “BMW se convierte en una marca relacional, ya que el nuevo logotipo de comunicación irradia apertura y claridad.”
- “Con esta nueva variante transparente, estamos llamando a los clientes a formar parte del mundo BMW.”
- “Nuestro nuevo diseño está orientado hacia los desafíos y oportunidades de la digitalización de las marcas. Con sobriedad visual y flexibilidad gráfica, estamos preparados para la gran variedad de puntos de contacto de la comunicación, fuera y dentro de la red.”
- “El logotipo simboliza el significado y la importancia de la marca para la movilidad y el placer de conducir en el futuro.”